Según la publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque el acumulado anual muestra una mejora, el panorama general sigue marcado por la cautela, márgenes ajustados y consumo retraído.
En mayo, las ventas minoristas de las pymes cayeron 2,9% a precios constantes, en comparación con el mismo mes de 2024, y hay preocupación porque el consumo continúa retraído.
Según el estudio realizado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), casi la mitad de los comerciantes pyme (49,2%) mantiene la esperanza de que su situación económica mejore dentro de un año, aunque el presente sigue siendo desafiante para el sector. Solo un 9,3% prevé un empeoramiento y más de la mitad (55,9%) considera que este no es un buen momento para invertir.
En los últimos meses, y mayo no fue la excepción, el comercio minorista volvió a mostrar señales de retracción, debido a la baja disponibilidad de recursos, los ajustes de precios y mayores exigencias operativas.
Además, se registró una caída en el nivel de circulación en los centros comerciales, con consumidores que adoptan un comportamiento de compra más medido y una competencia cada vez más fuerte tanto desde los canales online como de los formatos informales.