Encuesta revela que cada vez más argentinos consideran que Javier Milei gobierna en favor de los multimillonarios

Encuesta revela que cada vez más argentinos consideran que Javier Milei gobierna en favor de los multimillonarios

La última encuesta de reciente Zuban-Córdoba revela que la mayoría de los argentinos considera que el presidente Javier Milei gobierna en favor de los multimillonarios y los mercados financieros. A pesar del apoyo inicial, crece la preocupación por la desigualdad y el rol del Estado en garantizar oportunidades.

La reciente encuesta realizada por la consultora Zuban-Córdoba, entre el 30 de enero y el 3 de febrero de 2025, expone una serie de contrastes en la percepción de la sociedad argentina respecto a la gestión de Javier Milei. Con una muestra de 2.400 casos y un margen de error de +/-2%, el estudio indaga en el vínculo entre la política y los sectores económicos más privilegiados, además de evaluar la aprobación del gobierno y la percepción sobre la desigualdad.

Uno de los datos más destacados es que el 53,3% de los encuestados cree que Milei gobierna en favor de los multimillonarios, mientras que un contundente 71,9% sostiene que sus políticas benefician principalmente a los mercados financieros. Esta percepción se combina con un creciente reclamo de equidad: un 67,8% opina que el Estado debería garantizar la igualdad de oportunidades y un 66,6% considera que los multimillonarios deberían pagar más impuestos.

En cuanto a la gestión del presidente, las opiniones están divididas. Mientras un 43,8% cree que el país avanza en la dirección correcta, un 53,6% considera que el rumbo es equivocado. A nivel de aprobación, Milei cuenta con un 45,1% de respaldo, frente a un 54,1% de desaprobación.

La encuesta también aborda la percepción sobre la estabilidad económica y social. Un 58,1% de los consultados sostiene que la inflación ha aumentado en el último año, mientras que un 44% considera que la estabilidad ha disminuido. Asimismo, la mayoría cree que el desempleo, la pobreza y la recesión han empeorado en la gestión libertaria.

El estudio refleja, además, un rechazo generalizado a ciertas medidas que el gobierno de Milei impulsa en el marco de una reforma laboral. Un 71,5% se opone a la implementación de jornadas laborales de 12 horas, un 81,3% rechaza el pago parcial del sueldo con tickets canasta y un 88,5% desaprueba la eliminación del pago por horas extras.

En términos de liderazgo, la imagen de Milei también muestra fuertes contrastes. Un 57,9% de los encuestados cree que el presidente representa la frustración de la sociedad argentina, pero al mismo tiempo un 71,9% sostiene que defiende los intereses de los mercados financieros. Además, un 60,5% lo considera un líder con un marcado culto a la personalidad.

En un país que votó por el cambio, la encuesta revela que la mayoría de los argentinos todavía busca respuestas en un equilibrio entre libertad económica e intervención estatal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *