La medida de fuerza se extenderá hasta el miércoles a la madrugada e impactará en las operaciones del Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto de Ezeiza.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro para este martes 10 de junio, que se extenderá hasta la madrugada del miércoles, y afectará las operaciones del aeroparque Jorge Newbery y el aeropuerto de Ezeiza.
«Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias», explicaron desde la entidad gremial que nuclea a los pilotos.
Y detallaron: «En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional; la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía; así como la continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros».
«Por lo mencionado, hemos decidido realizar una medida de fuerza e informamos que el martes 10 de junio se llevará a cabo un paro de actividades desde las 18:00 horas hasta las 02:00 del día siguiente. Esta acción afectará las operaciones en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza», remarcó.
Al respecto, el vocero de APLA, Juan Pablo Mazzieri, manifestó: “Es un reclamo integral específicamente de Aerolíneas Argentinas en el que la pauta salarial seguimos estando muy por debajo, no hay propuestas de mejora”
Además, planteó que existe «una clara desinversión que se ve reflejada en fallas recurrentes en los aviones», que van desde asientos que no funcionan, sistema de entretenimiento que no andan, baños que están inoperativos en vuelos largos. Según denunciaron, esto provoca «un nivel de atención particular o extraordinario» en los pilotos e «impacta en el servicio que se le da al pasajero».
Lo que ocurre con Aerolíneas Argentinas va en línea con lo que se vive en el Hospital Garrahan, los medios público, el Conicet, las universidades, entre otros organismo o empresas dependientes del Estado Nacional, dónde el Gobierno acciona a través del ahogo salarial, la desinversión y el vaciamiento.


