Científicos argentinos descubren mutación genética en mosquitos del dengue que resisten a la fumigación

Científicos argentinos descubren mutación genética en mosquitos del dengue que resisten a la fumigación

Los mosquitos Aedes aegypti en Argentina han desarrollado resistencia a los insecticidas piretroides debido a mutaciones genéticas. Investigadores buscan alternativas efectivas, encontrando que el pirimifosmetil podría ser una solución viable para controlar esta amenaza viral.

Un equipo de investigadores argentinos ha identificado que los mosquitos Aedes aegypti, portadores del virus del dengue, han desarrollado resistencia a las fumigaciones convencionales debido a una mutación genética. Este hallazgo plantea nuevos desafíos en el control de esta enfermedad viral que afecta a miles de personas.

El estudio, liderado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) junto con la Universidad de Salta, consistió en la recolección de huevos de mosquitos en las localidades de Orán, Tartagal, Clorinda y Puerto Iguazú. Bajo estrictas medidas de bioseguridad, los científicos criaron los mosquitos hasta su fase adulta y comprobaron su alta resistencia a los piretroides, un tipo de insecticida comúnmente utilizado.

Mutaciones genéticas identificadas

Laura Harburguer, directora del estudio, explicó que se detectó la mutación V410L en mosquitos del norte argentino, en colaboración con el Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro. Estas mutaciones, junto con otras previamente reportadas, están relacionadas con la resistencia a insecticidas. Además, Paula Gonzalez, primera autora del estudio, destacó que la presencia conjunta de estas mutaciones en los mosquitos analizados es un factor clave en su resistencia.

En busca de alternativas efectivas, los investigadores del CONICET también llevaron a cabo experimentos que revelaron que las poblaciones de Aedes aegypti eran susceptibles a un compuesto llamado pirimifosmetil, mostrando un 100% de mortalidad. Este descubrimiento ofrece una posible solución para el control de los mosquitos portadores del dengue, proporcionando una nueva esperanza en la lucha contra la enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *